Aquí se describen los componentes de EduWeb que hacen posible la funcionalidad del Servicio,  y cómo las instituciones educativas usuarias cuentan con seguridad para su data.

Seguridad

La base de datos de la Institución permanece siempre resguardada e inaccesible por terceros. La información que se intercambia entre Eduweb y la base de datos del colegio debe siempre ser aprobada por el operador en el colegio. Las trasmisiones de datos se hacen a través de protocolos seguros de conexión (SSH) lo cual evita cualquier intromisión de personas no autorizadas.

Además, solo una parte de la información contenida en la base de datos del colegio o Institución Educativa es replicada para que pueda ser trabajada por los usuarios vía Internet.

La Institución puede sobreescribir, cuando así lo desee, los datos que se visualizan por Internet con la información que reside en el colegio.

Igualmente, visualiza y aprueba cualquier cambio que venga de Internet que hayan envíado los usuarios (evaluaciones, notas, planes de evaluación, pagos efectuados en línea con el módulo de facturación, notificaciones del módulo de asistencia, o descargar los datos provenientes del módulo de inscripción y reinscripción de alumnos).

Control de Estudios

Eduweb cuenta con cómodas herramientas para que los docentes elaboren sus planes de evaluación; bien sea de tipo cuantitativo o cualitativo (competencias e indicadores). El workflow o flujo de trabajo habitual para el componente de Control de Estudios puede reumirse en:

  1.  Los docentes elaboran sus Planes de Evaluación: especifican la evaluación a realizarse, su peso (%), fecha, tema y observaciones. Eduweb también maneja Planes de Cátedra.
  2.  Control de Estudios revisa y aprueba los planes de evaluación que han sido enviados.
  3.  Cuando el Plan de Evaluación es aprobado, los alumnos y representantes de esa sección/asignatura pueden consultarlo en la web.
  4.  A medida que realiza evaluaciones, el docente va cargando el resultado de estas en el sistema.

Plataforma de Comunicación

  1. El colegio o Institución decide quién puede enviar mensajes, bien sea por mensajería o por SMS. A todos los tipos de usuario (alumnos, representantes, docentes, control de estudios, etc...) se les puede configurar un límite de mensajes diarios y al mes que puedes enviar a otro tipo de usuario.
  2. El colegio o Institución puede enviar mensajes masivos a los integrantes de la comunidad (esta opción admite opciones de filtrado y selección individual de usuarios).
  3. Tiene poderosas características de filtrado. Por ejemplo, puede filtrar por nombre (completo o parcial), alfabético, puede filtrar Representantes por grado del alumno, Plan de Estudio del alumno, sección; Docentes: por asignatura, por grado, etc... Cuando obtenga la lista puede seleccionar todos los resultados o selectivamente solo quienes les interese como destinatarios.
  4. El ahorro en gastos de papel, tiempo y esfuerzo de logística son sustanciales cuando se amerita hacer llegar a todos los integrantes de la comunidad documentos, circulares o información general.
  5. Con suma simpleza y rapidez puede enviar al celular de cada representante mensajes cortos (SMS), o enviar un mail masivo a toda la comunidad anunciando Juntas de Padres y Representantes, reuniones, circulares, etc...
  6. Maneja "Grupos". Es decir, puede configurar grupos de usuarios diversos para el envio de comunicaciones. (Por ejemplo, "Grupo de Futbol", "Alumnos Especiales", representantes de "Cadena de Llamadas", etc...). Puede asignar a cualquier usuario (representante, alumno, docente) como coordinador del grupo para que pueda enviar comunicaciones a sus integrantes.